En un nuevo capítulo de polémicas en el deporte mexicano, Nelson Vargas, exdirector de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y empresario del ámbito deportivo, ha alzado la voz contra Ismael Meneses, presidente de la Asociación Jalisciense de Natación, acusándolo de lucrar con su posición desde hace más de 15 años. En su columna semanal publicada en el diario El Universal, Vargas no solo denuncia la gestión de Meneses, sino que también lo señala como cómplice de Kiril Todorov, expresidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), quien enfrenta cargos por peculado y fue desconocido por World Aquatics.
En su columna, Vargas cuestiona duramente el papel de Meneses dentro de la natación jalisciense y lo responsabiliza de aprovecharse de su posición para lucrar a costa de la comunidad acuática. «¿Hasta cuándo Jalisco, a través de la dirección del deporte de la entidad, seguirá apoyando a Ismael Meneses?», escribe Vargas, visiblemente molesto por lo que considera un largo historial de corrupción y complicidad con Todorov, quien es investigado por el desvío de más de 155 millones de pesos.
Vargas también señala la persistencia de Meneses en convocar eventos deportivos que, según el exfuncionario, están mal organizados y en condiciones insalubres. «Han pasado cosas terribles, como contaminación del agua en las albercas, eventos mal organizados, y les siguen dando todas las prerrogativas a ese personaje», denuncia Vargas, criticando la falta de acción de las autoridades deportivas locales.
Ismael Meneses ha sido una figura influyente dentro del deporte acuático en Jalisco durante más de 15 años, periodo en el cual ha mantenido un control férreo sobre la organización de competencias en el estado. Según Vargas, Meneses utiliza su posición no solo como presidente de la Asociación Jalisciense de Natación, sino también como entrenador en jefe del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) Jalisco, lo que le otorga un poder significativo sobre los eventos acuáticos en la región.
«Es el organizador de todas las competencias de todas las disciplinas acuáticas, incluidos clavados y hasta polo», señala Vargas, subrayando que, bajo el liderazgo de Meneses, estos eventos se han convertido en una fuente de ingresos para él y su círculo cercano. Esta situación, de acuerdo con Vargas, ha sido posible gracias a la inacción de las autoridades locales, quienes, según el empresario, continúan permitiendo que Meneses mantenga el control sobre la natación en Jalisco.
La denuncia de Vargas también se extiende a Kiril Todorov, expresidente de la FMN, con quien Meneses ha trabajado estrechamente a lo largo de su mandato. Todorov enfrenta un proceso legal por el presunto desvío de fondos millonarios, y su gestión ha sido duramente criticada tanto a nivel nacional como internacional. Vargas afirma que Meneses ha sido un «cómplice» de Todorov en la operación de la FMN, lo que ha generado una red de corrupción que ha perjudicado seriamente a los deportistas. «Meneses ha sido parte importante y cómplice de Kiril Todorov», escribió Vargas, refiriéndose al grupo que comanda el expresidente de la FMN y que, según él, sigue operando impunemente en detrimento de los deportes acuáticos en México.
En un giro significativo, Vargas hizo un llamado directo a Rommel Pacheco, quien se espera asuma la dirección de la Conade en el próximo sexenio bajo el mandato de Claudia Sheinbaum. Vargas urgió a Pacheco a tomar medidas inmediatas contra Meneses y su círculo, enfatizando la importancia de limpiar la natación en Jalisco y a nivel nacional. «Ojalá que el nuevo dirigente de la Conade se dé cuenta inmediatamente del daño que hacen estos personajes», subrayó el empresario, haciendo eco de la frustración que ha venido expresando en sus columnas.
Este escándalo ha vuelto a poner el foco sobre los deportes acuáticos en Jalisco, una entidad que históricamente ha sido cuna de grandes atletas, pero que en los últimos años ha enfrentado problemas de gestión y corrupción. La denuncia de Vargas abre un nuevo capítulo en la lucha por transparentar las actividades deportivas en México y proteger los intereses de los atletas, quienes, según el exdirector de la Conade, son las principales víctimas de estas malas prácticas.