• Home
  • Deportes

julio 03, 2025

Tiangong: El robot maratonista que desafía los límites de la inteligencia artificial

Tiangong: El robot maratonista que desafía los límites de la inteligencia artificial

Por primera vez en la historia, un robot humanoide completó un medio maratón en un entorno urbano real, compartiendo ruta con corredores humanos. Ocurrió en el distrito tecnológico de Yizhuang, en Pekín, China, donde la competencia sirvió como un escaparate global de innovación, resistencia y avances en c.

El protagonista del momento fue ‘Tiangong’, un robot creado por la empresa Humanoid, que cruzó la meta tras recorrer 21 kilómetros en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos. Con piernas alargadas, estructura ligera y un sistema de refrigeración optimizado, ‘Tiangong’ se posicionó desde el inicio como el más destacado entre los robots participantes.

El evento fue anunciado como la primera competencia oficial que integró robots humanoides en una carrera junto a humanos. Aunque el rendimiento de ‘Tiangong’ no fue completamente autónomo —debido a que tuvo que cambiar su batería tres veces durante el recorrido y sufrió una caída por falta de energía—, su desempeño fue celebrado como un hito tecnológico. “Teníamos tres metas: ganar, completar la carrera con un solo robot y terminar en menos de tres horas”, declaró Tang Jian, director técnico de Humanoid. “Pero no lo reemplazamos. Cambiamos la batería y siguió corriendo”, añadió.

El despliegue comenzó con salidas escalonadas: primero Tiangong, luego el ‘N2’ de Noetix en dos versiones diferentes —una centrada en la velocidad y otra con parámetros biomecánicos humanos— y, posteriormente, el ‘DroidUp’, un modelo apodado “el boxeador” por su diseño con guantes.

En una competencia inesperadamente estratégica, el ‘N2’ más “humano” logró remontar posiciones y superar al DroidUp. La capacidad de adaptación, incluso entre máquinas, quedó demostrada. No todos los robots lograron completar el reto. Algunos se retiraron antes de pasar los primeros metros, evidenciando que la mayoría aún necesita más desarrollo antes de ser considerados competidores sólidos en este tipo de pruebas.

Mientras tanto, los corredores humanos se llevaron los primeros lugares en tiempo: el keniano Machascaleb Alhamis finalizó primero con 1 hora, 6 minutos y 32 segundos, mientras que en la categoría femenina, la china Pan Yuancheng cruzó la meta en 1 hora, 19 minutos y 1 segundo. Ambos lo hicieron con más de una hora de ventaja sobre Tiangong, lo que demostró que, por ahora, la supremacía humana se mantiene en resistencia y velocidad.

A pesar de la diferencia de tiempos, Tiangong capturó la atención del público. A lo largo de la carrera, numerosos corredores humanos se detuvieron a tomarse fotos con el humanoide de 1.80 metros, quien trotaba en un carril paralelo.

Desde la organización del evento, las expectativas son claras. “Esta carrera es solo el principio”, afirmó Liu Li, vicedirectora del comité administrativo del distrito económico-tecnológico de Pekín. “Queremos que la robótica forme parte de la vida cotidiana. Este es el escenario donde se prueba si eso será posible”.