En una jornada que quedará grabada en la memoria del ciclismo mexicano, Isaac del Toro, del equipo UAE Team Emirates, se convirtió en el primer corredor nacional en ganar la Vuelta a Burgos. El triunfo se definió en la emblemática subida a las Lagunas de Neila, escenario de la última etapa, donde el italiano Giulio Ciccone (Lidl-Trek) se llevó la victoria parcial, mientras Del Toro aseguraba la general con una actuación estratégica.
La carrera amaneció con drama. Apenas en el kilómetro 16, una caída involucró a varios ciclistas y obligó a reorganizar al pelotón. Ocho kilómetros después, se formó la fuga del día con seis protagonistas: Nico Denz (Bora), Mathijs Paasschens (Bahrain-Victorious), Carlos García Pierna (Burgos-BH), Matteo Moschetti (Q36.5), Txomin Juaristi (Euskaltel) y Samuele Zoccarato (Polti-Kometa).
García Pierna fue protagonista en los primeros ascensos, sumando puntos en el Alto del Cerro y el Alto del Arroyo. Su esfuerzo le aseguró el maillot de la montaña tras imponerse también en el Alto de Rozavientos, donde junto a Juaristi dejó atrás al resto de escapados.
En la fase decisiva, la tensión aumentó. A falta de 12 kilómetros, Del Toro sufrió un pinchazo que puso en riesgo su clasificación, pero se reincorporó rápidamente al grupo principal. El primer ataque serio lo lanzó Esteban Chaves, seguido por Jefferson Cepeda, quien llegó a liderar momentáneamente. Sin embargo, Ciccone y Del Toro se unieron para neutralizarlo, dejando sin respuesta al francés Léo Bisiaux (AG2R), líder hasta ese momento y portador del jersey morado.
Ya en los últimos 900 metros, Ciccone cambió de ritmo y se llevó la victoria de etapa. Del Toro, sin arriesgar más de lo necesario, cruzó en segundo lugar y aseguró su segundo triunfo de la temporada, después de la reciente victoria en Getxo y el subcampeonato en el Giro de Italia.
El podio de la etapa lo completó Lorenzo Fortunato (Astana), mientras que Bisiaux cedió tiempo y perdió la general en la subida final. El resultado consagra a Del Toro como una de las figuras emergentes del ciclismo internacional y marca un hito para México en competencias europeas.
La Vuelta a Burgos 2025 cierra con un campeón que supo gestionar cada etapa, responder ante la adversidad y rematar con una remontada histórica que combina estrategia, resistencia y sangre fría en los momentos clave.