Samuel Eto’o, legendario exdelantero del FC Barcelona y actual presidente de la Federación Camerunesa de Futbol (Fecafoot), atraviesa uno de los momentos más delicados de su carrera fuera de las canchas. El ídolo africano ha sido señalado con al menos cinco cargos graves que han puesto a temblar la estructura del futbol en su país.
Una coalición de actores y dirigentes del balompié camerunés, encabezada por el abogado internacional Emmanuel Nsahlai, presentó denuncias en diferentes instancias: el Comité de Ética de la FIFA, la Confederación Africana de Futbol (CAF) y el Ministerio de Deportes y Educación Física de Camerún (Minsep). El grupo acusa a Eto’o de una gestión “dudosa” al frente de la Fecafoot, organismo que dirige desde diciembre de 2021.
Entre los señalamientos más graves está la presunta manipulación de partidos de la segunda división camerunesa. A esto se suma un caso de fraude fiscal en España por 4.4 millones de dólares, conflicto de interés con la empresa rusa de apuestas 1xBet, manipulación electoral en el proceso que lo llevó a la presidencia y el supuesto desvío de 1.5 millones de dólares generados por partidos amistosos de la selección nacional frente a México, Rusia y Corea del Sur.
La lista de acusaciones también incluye la suspensión arbitraria de Guibai Gatama, miembro del Comité Ejecutivo de la Fecafoot, a quien Eto’o habría marginado con una sanción de diez años para silenciar voces de oposición dentro de la federación.
El impacto de este caso no se limita únicamente al plano legal. En el ámbito deportivo, las denuncias surgen en un momento crítico para la selección de Camerún, conocida como los “Leones Indomables”, que busca consolidar su camino rumbo a la Copa del Mundo 2026.
El escándalo pone en entredicho el liderazgo del expresidente del Barcelona en un cargo donde había prometido transparencia y una renovación en las estructuras del futbol camerunés.
Eto’o, quien en su etapa como jugador fue referente del futbol africano y conquistó títulos en Europa, se enfrenta ahora a un escenario que amenaza con derrumbar la imagen construida durante años. Las instancias internacionales y nacionales ya tienen en su poder las denuncias, lo que abre un proceso que podría marcar un precedente en el deporte de Camerún.
Con un historial deportivo intachable y una carrera llena de éxitos, el ahora dirigente vive un contraste marcado por acusaciones que tocan puntos sensibles como corrupción, amaño de partidos y desvío de recursos. La evolución del caso será seguida de cerca tanto por la comunidad futbolística como por las instituciones que han recibido los reclamos formales.