El Comité Olímpico Internacional (COI) descartó este martes la expulsión de Israel de las competencias deportivas, tras la petición del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. La organización con sede en Lausana subrayó que el comité olímpico israelí respeta la Carta Olímpica y que en los Juegos Olímpicos de París 2024 los atletas de Israel y Palestina convivieron pacíficamente en la Villa Olímpica.
“Tanto el comité olímpico nacional de Israel como el de Palestina están reconocidos por el COI y tienen los mismos derechos. Ambos cumplen con la Carta Olímpica y seguimos trabajando con ellos para intentar mitigar el impacto del actual conflicto en los atletas”, señaló en un comunicado la entidad, en respuesta a una consulta de la agencia EFE.
El COI recordó que fue una de las primeras organizaciones internacionales en reconocer oficialmente a Palestina, cuya delegación participa en los Juegos Olímpicos desde Atlanta 1996 y no ha faltado a ninguna edición desde entonces, aunque nunca ha obtenido medallas.
La postura contrasta con las sanciones aplicadas a Rusia y Bielorrusia, cuyos atletas participaron en París 2024 únicamente bajo la denominación de “atletas individuales neutrales” (AIN). En el caso ruso, la medida respondió tanto a la invasión de Ucrania como a los escándalos de dopaje que han afectado a su deporte en los últimos años.
El pronunciamiento del COI llega después de que Pedro Sánchez solicitara que Israel fuese excluido de las competiciones internacionales, comparando su situación con la de Rusia. El mandatario español sostuvo que “mientras dure la barbarie, Israel no puede utilizar cualquier plataforma internacional para blanquear su presencia”. Añadió que las organizaciones deportivas “deben plantearse si es ético que Israel siga participando en competiciones internacionales”.
Sánchez hizo estas declaraciones ante militantes del Partido Socialista Obrero Español, un día después de que activistas propalestinos interrumpieran la última etapa de la Vuelta a España en Madrid. Manifestantes lanzaron vallas a la ruta y se enfrentaron con la policía en las cercanías de la meta, lo que obligó a acortar la etapa. El balance fue de dos detenidos y 22 personas lesionadas, ninguna de gravedad.
El gobierno español expresó apoyo a los manifestantes y sugirió que el equipo ciclista Israel Premier Tech debió retirarse de la competencia. Finalmente, el equipo eliminó su nombre de los uniformes, pero permaneció en la carrera hasta el final.
La reacción desde Israel no se hizo esperar. El ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, respondió en la red X calificando a Sánchez como “un antisemita y un mentiroso”. “¿Invadió Israel a Gaza el 7 de octubre o el estado terrorista de Hamás invadió Israel y cometió la peor masacre contra los judíos desde el Holocausto?”, cuestionó Saar en su mensaje.
Con este pronunciamiento, el COI mantiene su decisión de garantizar la participación tanto de Israel como de Palestina en igualdad de condiciones, defendiendo la convivencia pacífica en el ámbito deportivo, al tiempo que sostiene las sanciones contra Rusia y Bielorrusia.