• Home
  • Baseball

julio 30, 2025

Adiós Ángel Macías, pitcher, leyenda del beisbol mexicano y héroe de Williamsport

Adiós Ángel Macías, pitcher, leyenda del beisbol mexicano y héroe de Williamsport

Ángel Macías Barba, figura emblemática del beisbol mexicano, falleció a los 81 años, dejando tras de sí un legado imborrable que marcó la historia del deporte nacional e internacional. Reconocido por lanzar el único juego perfecto en una final de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas, su hazaña en 1957 sigue siendo un referente del talento infantil mexicano en el diamante.

Originario de Aguascalientes, aunque adoptado por Monterrey desde su infancia, Macías saltó a la fama el 23 de agosto de 1957, cuando con apenas 12 años se subió al montículo para enfrentar al equipo de La Mesa, California, en la gran final del torneo celebrado en Williamsport, Pennsylvania. Desde la loma, retiró en orden a los 18 bateadores que enfrentó —11 de ellos por la vía del ponche— en un juego pactado a seis entradas, dándole a México su primer campeonato mundial en la categoría infantil.

Ese equipo histórico, dirigido por César L. Faz, había logrado una impresionante racha de 11 victorias consecutivas en su camino hacia la final. En semifinales vencieron a Connecticut y, en la final, un rally de cuatro carreras en el quinto inning dejó el escenario listo para que Macías cerrara su obra con un ponche final, tras remontar una cuenta de tres bolas sin strike.

La historia de aquel equipo fue inmortalizada en la película “Pequeños Gigantes” en 1958, en la que se retrata no sólo la hazaña deportiva, sino también las dificultades logísticas, económicas y culturales que superaron para representar a México con orgullo.

Macías debutó como profesional en 1962 en la Liga del Centro con los Tuneros de San Luis. Pasó dos temporadas en las Ligas Menores de Estados Unidos con la sucursal Clase A de los Ángeles Angels. Aunque nunca volvió a lanzar profesionalmente, se consolidó como jardinero en la Liga Mexicana de Beisbol, donde militó durante 11 temporadas con los Broncos de Reynosa y los Sultanes de Monterrey.

A lo largo de su carrera en la LMB, conectó 1,167 imparables, 84 cuadrangulares, impulsó 522 carreras y se robó 131 bases. Fue campeón con Reynosa en 1969 y líder del circuito en dobles (1968 y 1971), así como en bases robadas en 1970.

La Liga Mexicana de Beisbol, las Ligas Pequeñas de México y la comunidad deportiva en general lamentaron su partida con emotivos mensajes en redes sociales. “Su legado vivirá por siempre en la historia del deporte”,señalaron.

Con su fallecimiento, México despide a una leyenda que marcó generaciones y que llevó el nombre del país a lo más alto desde un diamante infantil. Ángel Macías dejó una huella imborrable que seguirá viva en la memoria del beisbol mexicano.