• Home
  • Deportes

septiembre 01, 2025

Caídas por baches y reclamo en el podio marcan el Maratón de la CDMX

Caídas por baches y reclamo en el podio marcan el Maratón de la CDMX

El Maratón de la Ciudad de México celebrado este domingo dejó imágenes de esfuerzo, competencia y superación, pero también episodios que pusieron en el centro del debate la seguridad de los corredores y la igualdad de condiciones para los atletas en silla de ruedas.

Dos de los competidores que lideraban la categoría de silla de ruedas sufrieron una aparatosa caída cuando circulaban sobre la Calzada Chivatito, antes de incorporarse a Paseo de la Reforma. El primero perdió el equilibrio al no poder esquivar un bache en una curva, y su perseguidor tampoco logró evitarlo, por lo que ambos terminaron en el suelo.

Uno de los accidentados fue Gonzalo Valdovinos, ganador del Medio Maratón 2025. Aunque logró reincorporarse y continuar, su posición en la carrera se vio afectada y finalmente terminó en el tercer lugar. En entrevista compartió su experiencia: “Todos me pasaron pero me recuperé y pude alcanzarlos. En ese momento me vino a la mente que yo había entrenado para ganar y aunque me dolió ver pasar a todos, pude recuperarme. Si algo tengo yo es no abandonar una carrera, los años de experiencia que tengo no me permiten hacer eso. El tercer lugar me sabe a primero, porque quién se cae y quién se levanta… sólo nosotros”.

El video de la caída se viralizó rápidamente en redes sociales, donde usuarios expresaron duras críticas hacia el gobierno capitalino y la alcaldía Miguel Hidalgo. “Tremenda vergüenza”, “Felicidades @ClaraBrugadaM y @mauriciotabe. Como verán, es un verdadero ‘placer’ recorrer el pavimento de la ciudad y alcaldía que están a su cargo”, escribieron internautas en X. Los señalamientos coincidieron en la falta de atención al mantenimiento de las calles y en que la presencia de baches representa un riesgo constante para los corredores.

Durante la ceremonia de premiación en el Zócalo capitalino, Marco Antonio Caballero, quien obtuvo el segundo lugar, tomó el micrófono para denunciar no solo las condiciones de la ruta, sino también la desigualdad en los premios económicos destinados a los atletas de su categoría.

“Estoy inconforme porque dos compañeros se cayeron en la ruta. Sigue pasando esto, el año pasado un compañero se ponchó y todo por culpa de baches, de coladeras, de no señalización… Por eso ahora quiero alzar la voz, y otro punto muy importante es que nos están discriminando, somos atletas de alto rendimiento, somos atletas élite, y no es posible que ni siquiera el 10 por ciento (de premio) del primer lugar de personas convencionales que se llevan 50 mil dólares (sic), y nosotros al primer lugar nos llevamos 60 mil pesos”,declaró desde el podio.

Caballero insistió en que el deporte paralímpico está en crecimiento y que recibe cada vez más participantes internacionales, por lo que pidió cambios estructurales en la organización. “Hay discriminación y aparte también el deporte paralímpico está creciendo, vienen atletas paralímpicos de otros países y creo que en la ciudad es el momento para hacer el cambio. Ojalá haya un cambio y no represión de que el próximo año ya no haya categoría de silla de ruedas”, señaló.

Mientras el competidor pronunciaba su discurso, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, permanecía detrás de él. Se inclinó para conversar con otro funcionario, regresó a su posición y finalmente se sumó a los aplausos que sus palabras generaron entre los asistentes.