• Home
  • Soccer

julio 02, 2025

Manchester City en pie de guerra: Señala trato desigual en los préstamos de clubes rivales

Manchester City en pie de guerra: Señala trato desigual en los préstamos de clubes rivales

El Manchester City ha encendido una nueva disputa con la Premier League al presentar una acusación formal sobre un presunto trato preferencial hacia el Arsenal y otros clubes. De acuerdo con documentos obtenidos por el diario The Times, el equipo de Manchester sostiene que algunas instituciones han recibido importantes sumas de dinero a través de préstamos de sus propios dueños, lo que habría representado una “ventaja injusta”.

El comunicado, entregado por el City ante un tribunal, apunta directamente a Arsenal, Brighton & Hove Albion, Everton y Leicester City, afirmando que sus operaciones financieras recientes han sido tratadas con mayor flexibilidad que las del propio club. Se trata de un reclamo que busca visibilizar un supuesto doble estándar en la aplicación del reglamento financiero impuesto por la liga inglesa.

Según lo expuesto por los Sky Blues, estos préstamos, que ascienden a cientos de millones de libras, no habrían sido fiscalizados con la misma rigurosidad que los patrocinios relacionados con empresas asociadas. Esta diferencia en el escrutinio habría permitido a los clubes mencionados reforzar sus finanzas sin enfrentar las restricciones del fair play financiero.

Los números presentados por el City destacan las cifras millonarias que habrían recibido sus competidores: el Arsenal, con 259 millones de libras en la temporada 2022-2023; el Brighton, con 406.5 millones en 2021-2022; el Everton, con 450 millones en 2022-2023; y el Leicester, con 265 millones en 2021-2022.

El trasfondo de esta disputa se remonta a finales de 2021, cuando la Premier League implementó nuevas reglas para evitar que clubes como el Newcastle United —y el propio Manchester City— utilizaran patrocinios de empresas de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos para inflar sus ingresos. Un tribunal independiente declaró recientemente que estas normas no eran válidas al considerar que atentaban contra la competitividad.

En ese contexto, el Manchester City calificó las reglas actuales de “discriminatorias” y poco “transparentes”, además de considerarlas alteradoras del equilibrio competitivo. La institución de Manchester exige el retorno al marco normativo previo a 2021, alegando que los contratos bloqueados con Abu Dabi afectaron sus finanzas de manera injusta.

Este movimiento legal se desarrolla de forma paralela a otro frente que mantiene abierto el club: los 130 cargos financieros pendientes, que continúan bajo investigación y cuya resolución se espera próximamente.

Mientras tanto, la Premier League se enfrenta a crecientes tensiones internas que podrían marcar un antes y un después en la manera en que se regulan las finanzas de sus participantes.