octubre 02, 2025

ONU pide a FIFA y UEFA suspender a Israel por genocidio en Gaza

ONU pide a FIFA y UEFA suspender a Israel por genocidio en Gaza

Un grupo de ocho expertos de Naciones Unidas solicitó este martes a la FIFA y a la UEFA la suspensión de la selección de Israel de todas las competiciones internacionales, en respuesta al genocidio que, de acuerdo con la Comisión de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado, se está cometiendo en Gaza.

La relatora especial para Palestina, Francesca Albanese, encabezó el pronunciamiento junto a otros relatores de derechos humanos, entre ellos Alexandra Xanthaki, experta en derechos culturales, K.P. Ashwini, relatora sobre racismo y xenofobia, además de los cuatro integrantes del Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos.

En el comunicado conjunto, los especialistas señalaron que “el deporte debe rechazar la percepción de que todo sigue como de costumbre”, al tiempo que enfatizaron que las organizaciones deportivas internacionales no deben “mirar hacia otro lado ante graves violaciones de los derechos humanos, especialmente cuando sus plataformas se utilizan para normalizar injusticias”.

La exigencia de suspensión fue dirigida directamente a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y a la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA). Los expertos recordaron que países que albergan competiciones y Estados sede de organizaciones internacionales también tienen la obligación de no permanecer neutrales frente a un crimen de tal magnitud.

La Comisión de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado publicó la semana pasada un informe en el que concluyó que Israel está cometiendo genocidio en la Franja de Gaza. En paralelo, la Corte Internacional de Justicia estableció en una resolución de 2024 que todos los Estados tienen una obligación legal de actuar en caso de que se confirme un genocidio, sin importar su localización.

Los relatores precisaron que cualquier boicot deportivo debe ir dirigido al Estado de Israel y no a los jugadores, para evitar que sean discriminados o castigados por decisiones gubernamentales sobre las que no tienen control. “Las selecciones nacionales que representan a Estados que cometen violaciones masivas de los derechos humanos sí pueden y deben ser suspendidas, como ha ocurrido en el pasado”, afirmaron.

En este sentido, la iniciativa busca que el fútbol internacional adopte medidas similares a sanciones históricas aplicadas contra otros países cuyos gobiernos incurrieron en violaciones graves de derechos humanos. Los expertos sostuvieron que mantener la participación de Israel en las competiciones contribuye a normalizar un escenario de violencia sistemática contra la población palestina.

La declaración subraya que el deporte, por su capacidad de influencia global, no puede mantenerse ajeno a contextos de injusticia ni operar como si las violaciones de derechos humanos fueran inexistentes. Con este llamado, los especialistas de la ONU colocan a los organismos futbolísticos internacionales en el centro de la discusión sobre la responsabilidad ética y política del deporte en situaciones de conflicto y crímenes internacionales.