• Home
  • Automovilismo

agosto 30, 2025

Cadillac rumbo a la F1: Prepara su lista de futuros pilotos con “charlas profundas”

Cadillac rumbo a la F1: Prepara su lista de futuros pilotos con “charlas profundas”

Con el objetivo firme de debutar en la temporada 2026 de Fórmula 1, Cadillac se encuentra en plena fase de construcción estructural y estratégica de su escudería. A tan solo unos meses de comenzar las pruebas más exigentes en pista, el equipo estadounidense —liderado junto a TWG Motorsports y bajo la dirección de Graeme Lowdon— se prepara para dar el siguiente paso clave: definir quiénes serán los pilotos que tomarán el volante del monoplaza que debutará en el Gran Premio de Australia.

El proyecto Cadillac F1, iniciado hace más de dos años por la familia Andretti, representa uno de los retos más ambiciosos para una marca estadounidense en la categoría reina del automovilismo. Será el primer equipo en incorporarse desde cero a la parrilla desde la llegada de Haas en 2016, lo que implica una inversión masiva en recursos humanos, tecnología e infraestructura.

“El teléfono ha estado muy activo”, comentó Lowdon en una entrevista reciente con el podcast High Performance, reflejando el enorme interés que ha despertado Cadillac en el mundo del automovilismo. “Desde el primer momento quedó claro que todos quieren conducir un Cadillac, de eso no hay duda”.

Aunque por ahora no hay contratos firmados con ningún piloto, el equipo ya baraja entre seis y diez nombres como posibles candidatos para integrar su alineación titular y su plantilla de apoyo, que incluirá pilotos de reserva y de simulador. Lowdon fue enfático: antes de elegir pilotos, hay que terminar de construir el equipo.

“Tenemos que construir los coches. Pero antes de eso, hay que diseñarlos, fabricar las piezas. Y antes de eso, contratar a la gente que los diseñe. Y antes de eso, necesitamos los edificios para albergar a esa gente”,detalló, remarcando la complejidad de iniciar una escudería desde los cimientos.

Sin embargo, Cadillac está ya a punto de iniciar la siguiente etapa en su desarrollo deportivo: las “charlas profundas” con sus posibles pilotos. Lowdon adelantó que el equipo está por comenzar conversaciones más serias con los candidatos, poniendo el foco no solo en su capacidad al volante, sino también en su carácter, motivación y preparación para el desafío.

“Quiero saber cuál es su motivación. ¿Por qué quieren venir a correr para Cadillac? ¿Qué pueden aportar al equipo?”, dijo. En su visión, el piloto ideal es aquel que puede “sacar absolutamente todo del auto”, aunque vengan acompañados de rasgos excéntricos o poco convencionales.

“Normalmente la gente dice: ‘tiene que ser buen compañero de equipo, debe aportar esto o aquello’. Pero su trabajo es increíblemente específico: exprimir al máximo el coche”, enfatizó. Lowdon también reconoció que, aunque la F1 es un deporte de equipo, necesita héroes, y esos héroes, inevitablemente, son los pilotos.

Con el cronómetro como juez final, Cadillac entra en una fase decisiva para asegurar que, cuando el semáforo se apague en marzo de 2026, no solo cuenten con un auto competitivo, sino también con los conductores capaces de llevarlo al límite.