• Home
  • Deportes

agosto 17, 2025

Atleta transgénero demanda a Swarthmore y a la NCAA por exclusión en competencias

Atleta transgénero demanda a Swarthmore y a la NCAA por exclusión en competencias

La exatleta universitaria Evelyn Parts presentó una demanda contra la Universidad de Swarthmore, funcionarios del departamento deportivo y la Asociación Colegial Deportiva Nacional (NCAA), a quienes acusa de discriminación por impedirle participar en competencias femeniles debido a su identidad de género.

La denuncia fue presentada en el Distrito Este de Pensilvania y alega violaciones al Título IX, así como daños emocionales y una presunta conspiración civil. El caso pone nuevamente en el centro del debate las políticas deportivas sobre la participación de mujeres transgénero en categorías femeniles en Estados Unidos.

El conflicto se originó luego de que la NCAA modificara sus lineamientos el 6 de febrero, prohibiendo a mujeres transgénero competir en deportes femeninos. La decisión llegó un día después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva que autoriza sanciones contra las escuelas que permitan a atletas trans participar en estas categorías. Hasta entonces, la NCAA permitía la participación bajo requisitos específicos para cada disciplina.

De acuerdo con la demanda, Parts se matriculó en Swarthmore en 2020 y se unió a los equipos de campo traviesa y atletismo femenil. Sin embargo, no pudo competir hasta 2023 debido a la suspensión de actividades deportivas por la pandemia de COVID-19 y a su recuperación tras una cirugía de reasignación de género. Una vez reincorporada, Parts fue nombrada capitana del equipo de atletismo en otoño de 2024.

Con la nueva política de la NCAA, Swarthmore le ofreció dos opciones: competir en la categoría masculina o hacerlo sin representación universitaria. Bajo esta segunda alternativa, no podía recibir entrenamientos, apoyo financiero, asistencia médica ni representación oficial de la institución, lo que según la atleta afectó directamente su preparación y desarrollo.

La demanda señala que el 11 de abril, tras competir en dos encuentros sin representación, Parts fue reincorporada al equipo femenil. A partir de entonces, participó en tres competiciones, incluyendo el Campeonato de la Conferencia Centennial, donde obtuvo el puesto 13 en la prueba de 3 mil metros con obstáculos y el 12 en los 10 mil metros.

El caso de Parts se suma a otro reciente en el ámbito universitario. El mes pasado, una corredora transgénero interpuso una demanda contra la Universidad de Princeton, alegando que fue retirada de una competencia de manera ilegal debido a su identidad de género.

La demanda de Evelyn Parts marca un nuevo capítulo en la disputa legal y social sobre la participación de atletas transgénero en el deporte universitario, una discusión que involucra a instituciones educativas, organismos deportivos y autoridades federales, y que promete seguir generando controversia en los próximos meses.