• Home
  • Box / Lucha

septiembre 05, 2025

Boxeadoras francesas excluidas de Mundial en Liverpool por retraso en pruebas genéticas de sexo

Boxeadoras francesas excluidas de Mundial en Liverpool por retraso en pruebas genéticas de sexo

La Federación Francesa de Boxeo (FFBoxe) confirmó que sus atletas quedaron fuera de la primera edición de los Campeonatos Mundiales de Boxeo, celebrados en Liverpool, tras no haber entregado a tiempo los resultados de las pruebas genéticas de sexo exigidas por la organización internacional.

World Boxing publicó la lista de competidoras para las rondas inaugurales del jueves y en ella no figuraba ninguna boxeadora francesa. Aunque la institución señaló que no haría comentarios sobre casos individuales, sí recordó que todas las federaciones habían sido advertidas previamente sobre la obligatoriedad de estas pruebas.

La FFBoxe fue notificada el 21 de julio sobre la necesidad de presentar un “test de feminidad” como requisito para la inscripción. Sin embargo, la ley francesa prohíbe a la federación realizar este tipo de exámenes en el país o en el extranjero sin prescripción médica. Por esta razón, se recurrió a un laboratorio en Leeds, Reino Unido, siguiendo la recomendación de World Boxing. A pesar de las garantías de que los resultados estarían listos en 24 horas, el retraso impidió que las deportistas francesas cumplieran con el plazo establecido.

“Como consecuencia, nuestras atletas fueron excluidas, así como otras boxeadoras de delegaciones extranjeras que también se encontraron atrapadas”, expresó la FFBoxe en un comunicado emitido el jueves. La federación denunció que se trata de una “profunda injusticia” y criticó que las deportistas estén siendo castigadas por un “fallo burocrático y una política que se comunicó demasiado tarde”.

World Boxing respondió en un comunicado que los resultados de las pruebas de sexo podían tardar hasta 48 horas y recordó que cualquier examen realizado después del 1 de septiembre ponía en riesgo la inclusión de las atletas en el Sorteo Oficial y la Competición. “Por favor, tenga en cuenta su hora de llegada al Reino Unido si necesita someterse a una prueba de sexo”, señaló la organización.

La institución internacional añadió que durante las tres semanas previas al campeonato trabajó junto con varias federaciones nacionales para facilitar el acceso a instalaciones de prueba en distintos puntos del Reino Unido, proceso mediante el cual fueron examinadas numerosas competidoras que sí lograron participar.

World Boxing, que supervisará el boxeo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, estableció en mayo la obligatoriedad de estas pruebas para todas las mayores de 18 años, argumentando la necesidad de confirmar la elegibilidad, garantizar la seguridad y asegurar la equidad en la competencia. Su presidente, Boris van der Vorst, reiteró el miércoles que la medida responde a esos objetivos.

Por su parte, un portavoz de la FFBoxe aseguró a Reuters que los resultados del laboratorio aún no habían sido entregados y que la federación está evaluando la posibilidad de presentar un recurso.

La boxeadora francesa Maelys Richol se pronunció en Instagram tras conocerse la exclusión: “Se ha desperdiciado todo un año de trabajo debido a una mala gestión. Es extremadamente difícil de asumir. Estamos frustradas, enfadadas y profundamente decepcionadas”.