La piloto suiza Laura Villars, de 28 años, anunció este jueves su candidatura para presidir la Federación Internacional del Automovilismo (FIA), convirtiéndose en la primera mujer en la historia que busca liderar el máximo organismo del automovilismo mundial.
Con el mensaje “Primera mujer a luchar por la Presidencia de la FIA” en su cuenta de Instagram, Villars oficializó su decisión y dio un paso inédito en la carrera por la dirigencia, en la que se medirá frente al actual presidente, el saudí Mohammed Ben Sulayen, quien desde 2021 ocupa el cargo y ya confirmó su aspiración a un segundo mandato.
Villars, corredora de la categoría JS P4 de las Ligier European Series con el equipo español Virage, presentó su candidatura a través de un comunicado de prensa en el que expuso sus propuestas. “La FIA debe volver a ser la federación de clubes y licenciatarios. Mi ambición es una gobernanza más democrática, transparente, responsable y abierta a las mujeres y a las nuevas generaciones. Creo firmemente que el automovilismo necesita diversidad e innovación para seguir inspirando a las generaciones más jóvenes de todo el mundo”,señaló la suiza.
El documento detalla los ejes principales de su agenda, entre los que se incluyen consultas regulares con los clubes para fortalecer la gobernanza participativa, mayor transparencia en el manejo financiero y la mejora del programa Mujeres en el Deporte Motor, con el objetivo de ampliar las oportunidades y representación femenina en el automovilismo.
Villars inició su trayectoria deportiva en categorías formativas y en 2023 alcanzó el quinto lugar en la general de la Ultimate Cup Series F3R durante su primera temporada completa, lo que le abrió camino en las competencias de resistencia y en proyectos de desarrollo junto a escuderías europeas. Su papel como piloto activa en campeonatos internacionales le otorga una perspectiva distinta en la contienda por la dirigencia de la FIA.
El proceso electoral está previsto para el próximo 12 de diciembre en Tashkent, Uzbekistán, durante la Asamblea General de la federación. Además de Villars y Ben Sulayen, el excomisario de la FIA, Tim Mayer, también se inscribió como candidato, lo que asegura una elección competida para definir el futuro de la organización que regula el automovilismo a nivel global.
Con esta postulación, la FIA se encamina a un proceso inédito en sus más de cien años de historia, con la primera mujer aspirante a dirigir un organismo que gobierna disciplinas como la Fórmula 1, el Campeonato Mundial de Resistencia y el Rally Mundial.