El Gobierno de México presentó este martes el “Mundial Social”, un amplio programa que acompañará la llegada de la Copa del Mundo 2026 con actividades deportivas, educativas, turísticas y culturales en todo el país. La iniciativa fue anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum y busca acercar el futbol a millones de personas mediante la rehabilitación de más de 4 mil canchas, la realización de 74 mundialitos, la organización de tres récords Guinness, y la ejecución de más de 5 mil actividades que se desarrollarán a lo largo de los 32 estados.
Durante la conferencia matutina, Gabriela Cuevas, representante de México ante la FIFA para el Mundial 2026, detalló que el plan incluye 177 fiestas oficiales, rutas temáticas, casi mil 500 actividades del programa Vive Saludable, además de 4 mil 200 rehabilitaciones de espacios públicos. En su exposición señaló que “El ‘Mundial Social’ pone a la gente, a las personas al centro de nuestro trabajo rumbo a la Copa del Mundo. Nuestro objetivo es llevar futbol a todo el territorio nacional”. Añadió que la idea es que el evento se viva “más allá de las canchas” y llegue a “todos los barrios, colonias y pueblos de México”, proyectando identidad y legado cultural.
Entre las actividades deportivas, Rommel Pacheco, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), informó que se organizarán 74 mundialitos y seis torneos complementarios. Se prevé la participación de 6.2 millones de personas, quienes podrán integrarse a competencias como la Copa escolar, Copa Conade, Copa paralímpica, Copa de barrio, Copa de las y los trabajadores y la Copa edad de oro. Pacheco explicó que estos encuentros tendrán inauguración en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, y que el propósito es construir el “semillero más grande en la historia del país”, detectando talento en escuelas, comunidades y colonias mediante un ecosistema que garantice continuidad y oportunidades deportivas para todas las edades.
En el componente turístico, Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo, anunció que el país buscará romper tres récords Guinness: la imagen humana de la camiseta de futbol más grande en febrero, la clase de futbol más grande en marzo y el mural más grande en mayo. Además, presentó “México 2026”, una aplicación móvil que permitirá explorar ciudades, consultar información del Mundial y promover actividades turísticas.
En materia cultural, la secretaria de Cultura Claudia Curiel informó que se mejorarán 12 museos del INAH y 46 zonas arqueológicas como parte del programa nacional de preparación para el Mundial. A estas acciones se sumará el trabajo de 5 mil jóvenes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes, según explicó Marath Bolaños, secretario del Trabajo, participarán en actividades de hospitalidad, recepción de visitantes, promoción cultural y acompañamiento deportivo.
México será una de las tres sedes del Mundial 2026 junto con Estados Unidos y Canadá. Las ciudades anfitrionas —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey— recibirán 13 partidos oficiales, incluido el encuentro inaugural en el Estadio Azteca. Con estas acciones, el país busca preparar un entorno que combine deporte, cultura y participación ciudadana a gran escala rumbo al evento deportivo más grande del mundo.