El Gran Premio de México 2025 marcó un nuevo hito en la historia reciente del automovilismo nacional al generar una derrama económica de más de 20 mil millones de pesos, superando por amplio margen los registros de años anteriores, a pesar de que el piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez no participó en la competencia.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que el evento dejó 20 mil millones de pesos en beneficios económicos, impulsando los sectores de turismo, comercio y servicios durante el fin de semana en el que la Fórmula 1 volvió a rugir en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
“Efectivamente, la Fórmula 1 tuvo su impacto y siempre ha tenido este impacto en la economía, a favor de garantizar que se desarrollen muchas actividades relacionadas al turismo, al comercio y, efectivamente, la Fórmula 1 tuvo una derrama económica calculada por las secretarías de Desarrollo Económico y de Turismo de 20 mil millones de pesos”, señaló Brugada durante conferencia de prensa.
De acuerdo con la mandataria capitalina, la ciudad vivió un gran momento deportivo desde las jornadas de prácticas y clasificaciones hasta la carrera principal, en la que el recinto lució lleno el domingo. “Sí se cumplió con esta meta que se había previsto”, puntualizó.
Aunque el evento no alcanzó récord de asistencia en comparación con ediciones pasadas —algo que se esperaba tras una década de haber regresado la Fórmula 1 a México—, sí impuso una marca histórica en derrama económica, superando los 18 mil millones de pesos obtenidos en 2024.
Por su parte, Vicente Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, precisó que la cifra final ascendió a 20 mil 892 millones de pesos, consolidando así al Gran Premio como el evento deportivo con mayor impacto económico del país.
El flujo de visitantes nacionales e internacionales, la ocupación hotelera cercana al 100% en zonas clave como Polanco, Reforma, Condesa y el Centro Histórico, además del aumento en consumo gastronómico, movilidad y actividades turísticas, fueron factores determinantes en el resultado económico.
Desde su regreso en 2015, el Gran Premio de México se ha posicionado como uno de los más rentables del calendario de la Fórmula 1, y la edición 2025 confirmó su relevancia no solo como espectáculo deportivo de talla mundial, sino como motor económico y turístico para la capital.
Pese a la ausencia del piloto mexicano Checo Pérez, figura central del automovilismo nacional, la afición respondió con entusiasmo, llenando las gradas y manteniendo al evento en el foco internacional. Con más de 20 mil millones de pesos generados, el Gran Premio de México 2025 se consolidó como una edición histórica en materia económica y de proyección global para la Ciudad de México.