La piloto suiza Laura Villars presentó una demanda contra la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) por presuntamente obstaculizar su participación en las próximas elecciones presidenciales del organismo, previstas para el 12 de diciembre, donde el actual presidente Mohammed Ben Sulayem busca la reelección.
Villars sostiene que la FIA ha impuesto restricciones que impiden la participación de nuevos aspirantes, lo que, según su acusación, favorece directamente a la continuidad de Sulayem al frente del organismo. La demanda fue aceptada por un tribunal de París, lo que abre la posibilidad de que el proceso electoral sea retrasado si la justicia francesa falla a su favor. El juicio rápido está programado para el 10 de noviembre, apenas un mes antes de la elección.
En una carta enviada a la BBC, la piloto explicó los motivos de su acción legal, asegurando que busca garantizar que la elección se realice bajo los principios democráticos establecidos por la propia federación. “Este procedimiento tiene como objetivo asegurar que la próxima elección de la FIA cumple con los propios estatutos de la organización y con los principios fundamentales de la democracia”, señaló Villars.
La demanda se basa en el Artículo 1.3 de los estatutos de la FIA, el cual establece el compromiso del organismo con los más altos estándares de gobernanza, transparencia y democracia. Villars recordó que la FIA, como asociación regida por la ley francesa y con sede en París, está sujeta a dicha jurisdicción.
La piloto aclaró que su acción “no es ni hostil ni política”, sino una “iniciativa responsable y constructiva para salvaguardar la transparencia, la ética y el pluralismo” dentro de la gobernanza del automovilismo. “No actúo contra la FIA, actúo para protegerla. La democracia no es una amenaza para la FIA, es su fortaleza”, declaró.
En los próximos días, tanto Villars como representantes de la FIA participarán en una mediación con el fin de intentar resolver el conflicto antes de que el caso llegue a juicio.
Las reglas electorales actuales del organismo exigen que los aspirantes presenten una lista de vicepresidentes procedentes de las seis regiones globales de la FIA, además de un grupo de candidatos elegibles para el consejo.
Sin embargo, el consejo mundial solo cuenta actualmente con una representante de Sudamérica, Fabiana Flosi, esposa del exdirector de la Fórmula 1 Bernie Ecclestone y aliada de Sulayem. Esta situación, según Villars, impide que otros candidatos cumplan con los requisitos para registrarse, dejando al actual presidente como único contendiente viable.
El panorama electoral se complicó aún más tras la renuncia de Tim Mayer, quien también había manifestado su interés en competir por la presidencia. Mayer acusó al organismo de “falta de transparencia” y de ofrecer “una falsa sensación de democracia” en el proceso electoral, reforzando así las críticas de Villars sobre la ausencia de condiciones justas dentro de la FIA.