• Home
  • Mundial 2026
  • ,
  • Soccer

noviembre 11, 2025

Sheinbaum reitera que regalará su boleto a la inauguración y se desmarca de los precios

Sheinbaum reitera que regalará su boleto a la inauguración y se desmarca de los precios

Durante la presentación oficial de la Copa Mundial FIFA 2026 en el Complejo Cultural Los Pinos, la presidenta Claudia Sheinbaum evitó pronunciarse sobre los altos precios de los boletos para los partidos del torneo y reafirmó que no asistirá a la ceremonia inaugural en junio. La mandataria explicó que los costos de entrada no son establecidos por el gobierno mexicano, sino por la propia FIFA, responsable de la organización global del evento.

La aclaración se dio luego de que surgieran cuestionamientos sobre la accesibilidad de los boletos ante los precios publicados por la Federación Internacional de Futbol. Sheinbaum señaló que, al tratarse de un evento internacional, las tarifas son determinadas exclusivamente por el organismo rector y que los gobiernos de los países anfitriones no intervienen en ese tipo de decisiones.

Pese a no participar en la inauguración, la presidenta destacó que su administración mantiene una coordinación constante con la FIFA para garantizar que los encuentros se realicen con éxito en las tres ciudades mexicanas sede: Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México. Los esfuerzos del gobierno se centran en la logística, la seguridad y la infraestructura que acompañarán el desarrollo del torneo, considerado uno de los más grandes de la historia por la cantidad de equipos y partidos que se disputarán.

En un gesto simbólico, Sheinbaum anunció que el boleto número 0001, entregado a su nombre por el comité organizador, será donado a una niña mexicana apasionada por el futbol. El propósito, según explicó, es inspirar a las nuevas generaciones y promover la participación de las niñas en el deporte. Su equipo aún analiza el método para seleccionar a la afortunada que recibirá el pase a la inauguración del Mundial 2026, que se llevará a cabo el 11 de junio en el Estadio Azteca.

El torneo traerá consigo una ola de visitantes, actividad económica y proyección internacional para México, que compartirá sede con Estados Unidos y Canadá. En el país se espera una afluencia cercana a los 5.5 millones de turistas, lo que ha impulsado inversiones públicas y privadas en aeropuertos, transporte y estadios, especialmente en la capital y las ciudades sede.

Aunque el tema del costo de los boletos ha generado debate entre aficionados, el gobierno mexicano continúa enfocado en la preparación de las sedes y en garantizar que la Copa Mundial 2026 se convierta en un evento histórico tanto por su magnitud como por el impacto económico y deportivo que dejará en el país.