• Home
  • Automovilismo

noviembre 05, 2025

Checo Pérez encabeza el salto de Cadillac a la F1: Poder mexicano para el nuevo gigante estadounidense

Checo Pérez encabeza el salto de Cadillac a la F1: Poder mexicano para el nuevo gigante estadounidense

El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez se convertirá en el rostro principal de la nueva escudería Cadillac en su debut dentro de la Fórmula 1 en la temporada 2026. La decisión, encabezada por Graeme Lowdon, jefe del equipo estadounidense, marca un paso ambicioso para la marca norteamericana que busca posicionarse de inmediato como un competidor serio dentro del máximo circuito del automovilismo mundial.

Checo fue seleccionado por su capacidad probada, su consistencia en pista y la experiencia que ha acumulado durante más de una década en la categoría reina. Cadillac considera que el tapatío no solo aportará velocidad, sino también conocimiento estratégico, liderazgo dentro del paddock y una visión madura de cómo construir un equipo competitivo desde cero. Lowdon, con pasado en Virgin y Marussia, destacó que la incorporación de Pérez representa una oportunidad única para acelerar el crecimiento de la escudería.

Con seis victorias en su carrera y un subcampeonato mundial en 2023 con Red Bull Racing, Pérez llega a Cadillac en un punto clave de su trayectoria. Su papel será fundamental en el desarrollo técnico del nuevo monoplaza, además de servir como guía para los ingenieros y los jóvenes talentos que acompañarán a la escudería en su primera aventura dentro de la F1 moderna. La combinación entre experiencia, popularidad y mentalidad ganadora fue determinante para su elección.

Cadillac, marca perteneciente al grupo General Motors, se convertirá en el primer fabricante estadounidense en tener un equipo propio en la Fórmula 1 en décadas. Su ingreso forma parte de un proyecto de expansión global que busca reposicionar la imagen de la marca a través de la innovación tecnológica y la alta competencia deportiva. La escudería tendrá su base operativa en Carolina del Norte y colaborará con socios técnicos en Europa para cumplir con las exigencias de la FIA.

El debut está programado para el Gran Premio de Australia de 2026, donde Cadillac mostrará por primera vez su monoplaza impulsado por un motor híbrido de nueva generación. Aunque el equipo reconoce que los primeros resultados podrían tardar, su objetivo es establecerse como contendiente competitivo en los primeros tres años de participación.

El fichaje de Checo Pérez simboliza el inicio de una nueva era para la Fórmula 1, una en la que el talento latinoamericano se alinea con la fuerza tecnológica estadounidense. Para Cadillac, su llegada no solo representa un impulso deportivo, sino también un puente con millones de seguidores que acompañarán el reto de llevar a una marca naciente a competir frente a gigantes como Red Bull, Ferrari y Mercedes.