• Home
  • Automovilismo

abril 21, 2025

Carlos Sainz asume el liderazgo en la GPDA tras la salida de Vettel

Carlos Sainz asume el liderazgo en la GPDA tras la salida de Vettel

El piloto español Carlos Sainz ha sido designado como el nuevo director de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA), sucediendo a Sebastian Vettel en el cargo. Compartirá la dirección con George Russell y Anastasia Fowle, bajo la supervisión de Alexander Wurz, quien se desempeña como CEO de la organización.

La GPDA es una entidad que representa los intereses de los pilotos de Fórmula 1, trabajando para mejorar las condiciones en la categoría y garantizar la seguridad en las carreras. Sebastian Vettel ocupó el cargo de director durante varios años, pero con su retiro de la competencia, la organización optó por Sainz para ocupar su puesto.

El anuncio se hizo a través de un comunicado en las redes sociales de la GPDA, donde se informó: «La GPDA da la bienvenida a Carlos Sainz. Saltando al puesto vacante de Sebastian Vettel, Sainz se convierte en director de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios junto con George Russell, Anastasia Fowle y el CEO, Alexander Wurz». 

El piloto madrileño expresó su entusiasmo por esta nueva responsabilidad: «Soy un apasionado de mi deporte y pienso que nosotros, los pilotos, tenemos la responsabilidad de hacer todo lo que podamos en nuestro trabajo con los socios para dar pasos adelante en muchos aspectos. Estoy muy contento y orgulloso de hacer mi parte y tomar el puesto de director de la GPDA».

Por su parte, Alexander Wurz destacó la importancia de contar con Sainz en la organización: «Estamos encantados de dar la bienvenida a Carlos [Sainz] como director de la GPDA. Ha sido un miembro activo y comprometido de la GPDA durante muchos años, y apreciamos sinceramente su compromiso al dar este salto a un puesto vital».

Con esta designación, Sainz se convierte en uno de los representantes clave de los pilotos en un año de cambios en la Fórmula 1, donde la parrilla presenta nuevas incorporaciones. A sus 30 años, el español es ahora uno de los pilotos con mayor experiencia en la categoría, solo por detrás de Fernando Alonso, Lewis Hamilton y Nico Hulkenberg. Su nuevo rol le permitirá influir en decisiones clave dentro de la Fórmula 1 y contribuir al desarrollo del deporte desde una nueva perspectiva.