Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), afirmó que hasta el momento no se han encontrado irregularidades en la administración de Ana Guevara, pese a las denuncias sobre la desaparición de 626 millones de pesos durante su gestión.
El funcionario explicó que el Órgano Interno de Control (OIC) es la instancia encargada de revisar estos temas y, si se encuentran anomalías, se remitirían a la Secretaría de la Función Pública (SFP). «Las dudas que han surgido se le solicitan a la administración pasada para que las conteste. Hasta el momento no ha surgido nada que llame la atención», declaró tras una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.
La gestión de Ana Guevara en la Conade estuvo marcada por denuncias de corrupción y falta de apoyo a los deportistas. Al finalizar su mandato en octubre pasado, heredó una deuda de 14.2 millones de pesos debido a amparos ganados por atletas en contra de la institución. Además, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), existían 44 anomalías detectadas hasta mayo de 2024.
La Fiscalía General de la República (FGR) abrió cuatro investigaciones sobre presuntos desvíos de recursos, incluyendo 51 millones de pesos del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar). En agosto de 2023, la ASF presentó una denuncia al no haberse solventado las observaciones hechas en 2020.
El total de los 626 millones de pesos desaparecidos corresponde a auditorías realizadas en 2019, 2020 y 2022, de los cuales 250 millones fueron considerados como «perdidos», lo que derivó en denuncias penales. Sin embargo, a pesar de que el OIC de la SFP presentó pruebas documentales, la FGR no ha judicializado el caso.
En una aclaración publicada por el diario El Universal, Pacheco detalló que el proceso de entrega-recepción sigue en curso y que se han realizado observaciones al acta de entrega de la administración saliente. Estas observaciones han sido remitidas al OIC para su revisión. «Respecto a la denuncia por el faltante de 400 millones de pesos, se le está dando seguimiento a través de la Auditoría Superior de la Federación, que será la instancia encargada de emitir un pronunciamiento final», aclaró Pacheco.