La Liga MX ha presentado hoy su plan de acción para mejorar el rendimiento de los futbolistas mexicanos, cuyo desempeño en torneos internacionales con la Selección Nacional ha sido inferior a lo esperado. Un tema destacado fue el mantenimiento del cupo de jugadores no formados en México, con la intención de incrementar las exigencias para fichar a los mejores extranjeros.
A partir de 2025, los nuevos jugadores extranjeros deberán cumplir con requisitos como una cantidad mínima de minutos jugados en sus ligas de origen, participación con sus selecciones nacionales y actividad en torneos continentales. Santiago Baños, directivo del Club América, expresó su compromiso de seguir contratando a los mejores extranjeros ya establecidos en la Liga MX.
«Es un ciclo beneficioso para los 18 clubes. Equipos como Monterrey, Tigres y América compran extranjeros que ya tienen un proceso en la liga, lo que nos obliga a invertir en clubes que apostaron por ellos inicialmente. Esto beneficia a los equipos de menor presupuesto que invierten internamente», comentó Baños.
Baños también señaló que no apoya la idea de regular la inversión de los clubes para adquirir nuevos refuerzos, argumentando que esto podría dejar a la Liga MX en desventaja frente a otras ligas. «Cada equipo tiene un presupuesto distinto, ya sea determinado por la empresa propietaria o por la propia directiva. La Liga MX mueve mucho dinero y compra jugadores de renombre, lo que eleva el nivel de competencia», añadió.
Finalmente, Baños destacó su preferencia por fichar futbolistas consolidados en la Liga MX, como ha sido el caso de Diego Valdés y Julián Quiñones, quienes rápidamente se convirtieron en piezas clave para el bicampeonato del América.