• Home
  • Soccer

abril 21, 2025

Tarzán sin Chita: El comentario del Presidente de Conmebol que causó polémica

Tarzán sin Chita: El comentario del Presidente de Conmebol que causó polémica

El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, se vio envuelto en una controversia tras declarar que una Copa Libertadores sin equipos brasileños sería como «Tarzán sin Chita». Sus palabras fueron interpretadas como insensibles en un contexto en el que el fútbol internacional refuerza campañas contra el racismo.

El comentario surgió durante el sorteo de grupos del torneo, celebrado en la sede de la Conmebol en Paraguay. Un periodista le preguntó a Domínguez si podía imaginar una Libertadores sin la participación de clubes brasileños, a lo que él respondió con la comparación que desató la polémica.

La declaración generó indignación, especialmente entre los equipos de Brasil, quienes consideraron la frase como una burla. Poco antes de su comentario, Domínguez había expresado en su discurso la importancia de combatir el racismo en el fútbol y la necesidad de aplicar sanciones a quienes realicen actos discriminatorios.

Ante la reacción negativa, el dirigente paraguayo emitió un comunicado en la red social X, donde ofreció disculpas: «Quiero expresar mis disculpas. La expresión que utilicé es una frase popular y jamás tuve la intención de menospreciar ni descalificar a nadie». Además, reafirmó que la Copa Libertadores es impensable sin la participación de los clubes de todos los países miembros de la Conmebol y se comprometió a seguir trabajando por un fútbol más justo y libre de discriminación.

La controversia se intensificó porque ocurrió pocos días después de que la Conmebol sancionara al club paraguayo Cerro Porteño por insultos racistas dirigidos al delantero del Palmeiras, Luighi Hanri, en un partido de la Copa Libertadores Sub-20. En respuesta a este incidente y a las declaraciones de Domínguez, la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira, sugirió que Brasil debería considerar cambiar de confederación y unirse a la Concacaf si no se respeta su fútbol.

Este episodio refleja la creciente presión sobre las autoridades deportivas para erradicar el racismo en el fútbol y ser más cuidadosos con sus mensajes públicos. La Conmebol, por su parte, enfrenta el reto de demostrar con acciones su compromiso con la inclusión y el respeto en el deporte.