marzo 26, 2025

IBA denuncia al COI por permitir atletas trans en boxeo femenino

IBA denuncia al COI por permitir atletas trans en boxeo femenino

La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) anunció que emprenderá acciones legales contra el Comité Olímpico Internacional (COI) en Estados Unidos, Francia y Suiza. La federación acusa al COI de permitir la participación de boxeadoras transgénero en los Juegos Olímpicos de París, lo que considera una amenaza para la seguridad y la integridad del deporte femenino.

Las denuncias señalan a las boxeadoras Imane Khelif y Lin Yu-ting, quienes compitieron y ganaron medallas de oro en los Juegos de París. Según la IBA, esto “puede constituir motivos para una acusación penal” bajo la ley suiza, que estipula que cualquier acción que represente un riesgo para la seguridad de los atletas debe ser investigada.

El organismo, que fue expulsado del movimiento olímpico y ha sido financiado por la empresa estatal rusa Gazprom, sostiene que la reciente orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, titulada ‘Mantener a los hombres fuera del deporte femenino’, valida sus reclamos. Esta orden busca prohibir la participación de atletas trans en categorías femeninas.

El presidente de la IBA, Umar Kremlev, afirmó que su organización brindará asesoría legal gratuita a las boxeadoras afectadas para que presenten denuncias contra el presidente del COI, Thomas Bach, y otros altos dirigentes olímpicos. Esta acción legal agrava la disputa de larga data entre la IBA y el COI, que tomó el control de los torneos de boxeo en los Juegos de Tokio 2021 y París 2024.

El COI ha reiterado que Khelif y Lin nacieron mujeres, se identifican como tales y cumplieron con todas las reglas del torneo. Ambas ya habían competido en Tokio 2021 sin obtener medallas. Sin embargo, en el Mundial de 2023 organizado por la IBA, fueron descalificadas al no cumplir con los requisitos de elegibilidad impuestos por dicha federación.

Trump ha utilizado frecuentemente a estas boxeadoras como ejemplo en sus discursos, refiriéndose a ellas como hombres y criticando su participación en el deporte femenino. La semana pasada, en la Casa Blanca, afirmó sin pruebas que “dos personas que hicieron la transición ganaron medallas de oro”. También instó al COI a modificar sus regulaciones antes de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, que se celebrarán bajo su mandato presidencial.

Varios deportes olímpicos de alto nivel, como atletismo, natación y ciclismo, ya han establecido normativas que impiden la participación de atletas que hayan pasado por la pubertad masculina en competencias femeninas. La controversia sobre la inclusión de atletas trans en el deporte sigue generando debates a nivel mundial, y esta nueva batalla legal podría marcar un precedente en futuras decisiones sobre la equidad en la competencia femenina.